Saltar al contenido


NTemponi Contenido

Ha habido 106 elementos por NTemponi (Búsqueda limitada de 23-June 23)


Por tipo de contenido

Ver este miembro


Ordenar por                Ordenar  

#1779 ¿Qué son las luces HID?

Publicado el por NTemponi en 29 January 2016 - 12:42 PM en Tutoriales y Manuales

Muy buena información



#1644 Reparación de flotante de gasolina de Ford Fiesta MK6

Publicado el por NTemponi en 27 January 2016 - 10:01 PM en Tutoriales y Manuales

Sucede con el tiempo que el medidor de gasolina del tablero del vehículo comienza a marcarnos lecturas erróneas, como que esta full el tanque o como que esta vacío, lo cual es algo molestoso realmente. Es sumamente importante esta lectura a la hora de realizar viajes largos los cuales tomamos mucho en cuenta y no poder contar con el medidor.

 
En este caso más que una reparación, es un mantenimiento que se le hizo al flotante de gasolina.
Precaución: cómo vamos a trabajar con una pieza que está en el  tanque de gasolina, debemos tratar de liberarnos de electricidad estática, de celulares y si es posible desconectar la batería del vehículo para evitar algún incidente.
DSC00187.JPG

 

Lo primero es levanta en asiento del vehículo trasero. La mayoría de los autos nuevos es la forma de retirar la bomba pila de la gasolina y el flotante. Todo viene en una sola pieza, en otros vehículos desafortunadamente implica vaciar el tanque y retirar el tanque por completo del vehículo para poder llegar a la bomba.

 

DSC00196.JPG

 

DSC00195.JPG


Retiramos la alfombra

DSC00189.JPG

 

Procedemos a levantar la tapa de goma y quitamos el cable que se señala en la foto

 

DSC00191.JPG

 

DSC00193.JPG

 

Quitamos las mangueras que suministran el combustible al motor, una es entrada y la otra es salida, está marcado con colores y flechas como se observa en la foto.

 

DSC00194.JPG
 
 
Retiramos la tuerca de plástico que sujeta la bomba al tanque, debemos tener cuidado de no cortarnos con los bordes del latón de la carrocería a la hora de hacerlo, en ese caso tuve que usar fuerza bruta, con un martillo y un destornillador plano para poder aflojarla ya que está muy apretada la misma.
DSC00184.JPG

 

Ya tenemos la bomba de gasolina, procedemos a desarmar la parte del flotante.

 

DSC00172.JPG

 

Aquí esta desarmada por completo. Necesitaremos un tester para poder hacer las mediciones correspondientes.

 

DSC00174.JPG
 
El flotante internamente posee una resistencia variable, la cual con el tiempo se ensucia por las impurezas de la gasolina. No debería entrarle ya que posee un sello de goma y para evitar el inconveniente.
Limpiamos con una borra la superficie completamente. Si la resistencia está rota lamentablemente no queda de otra que reemplazarla.
DSC00175.JPG

 

Usamos limpia contacto para eliminar alguna que otra impureza en la superficie.

 

DSC00176.JPG

 

Esta pieza va en el brazo del medidor de gasolina, es el que une ambas resistencias internas, debemos estirar en este caso un poco más el resorte para ejercer más presión.
DSC00178.JPG

 

Con una fresadora limpiamos con mucho cuidado los contactos de la pieza, un esmeril de banco con un cepillo también nos podría servir, sino con una simple lija no tan gruesa para llevar la tarea a cabo

 

DSC00180.JPG

 

DSC00181.JPG
Armamos la pieza y procedemos a conectar los terminar del tester para hacer las mediciones.
 
 
DSC00183.JPG

 

DSC00182.JPG
 
Observamos las lecturas de mínimo y máximo las cuales deben subir progresivamente sin interrupción alguna mientras se mueve el flotante. Si la lectura falla es que la resistencia esta mala y hay que reemplazar el flotante completo.



#1471 necesito refrigerante motorcraft

Publicado el por NTemponi en 25 January 2016 - 09:36 AM en Compra-Venta

En ML hay mi pana el rojo ese el concentrado

 

http://articulo.merc...-motorcraft-_JM




#8154 Zumbido y vibración rueda trasera derecha

Publicado el por NTemponi en 12 October 2016 - 11:55 AM en Mecánica y Mantenimiento

hmmmmm copa de tripoide




#1473 Vendo mini filtros de aire conico respiradero tapa valvula

Publicado el por NTemponi en 25 January 2016 - 09:53 AM en Compra-Venta

Vendo mini filtro conico. Nuevo en su casa sin uso, hago envio por mrw

 

Precio: 4.000bs

 

B9AvgvA.jpg

 

 

 

 

 

drEx_da.jpg

 

 

ZHj2SBz.jpg




#1811 Síntomas de un Alternador Fallando y Cómo Probarlo

Publicado el por NTemponi en 30 January 2016 - 12:24 PM en Tutoriales y Manuales

Síntomas de un Alternador Fallando y Cómo Probarlo

 

 

 

 

Aquí encontrarás una prueba sencilla y efectiva para diagnosticar un alternador fallando con un Multímetro Digital o Multímetro de aguja

 

Ya sea que seas un técnico automotriz o no, esta información te ayudará a diagnosticar un alternador (cuando esté fallando) con un simple multímetro y sin el uso de aparatos de diagnóstico caros

 

Síntomas de un Alternador Fallando

 

 

Alternator-COMPLAINT.jpg

 

 

Estos son los síntomas básicos de un alternador que está fallando.

  1. La luz de la batería, en el tablero, está encendida.
  2. Tiene que pasársele corriente con cables (o con cualquier otro método) al vehículo para que prenda.
  3. El vehículo no se queda corriendo después que los cables de pasar corriente son removidos.
  4. El vehículo se mantiene corriendo por un tiempo después que la Batería fue cargada. Al terminarse la carga, el vehículo se apaga de nuevo.
  5. Cuando las luces delanteras son encendidas, brillan con una intensidad enfermiza y puede que el vehículo se apague, necesitando que se le pase corriente con cables de nuevo.

La prueba que te enseñaré a hacer, en las siguientes páginas, me ha servido por años para saber si realmente está fallando el alternador o no. Bueno, ¡Empecemos! .....

Antes de darle la vuelta a la página.... este artículo es uno de dos que encontrarás en este sitio sobre el tema: CÓMO PROBAR UN ALTERNADOR QUE ESTÁ FALLANDO. En la última parte de este artículo encontrarás el enlace al otro.

 

 

TEST 1: Pruebas con un Multímetro

 

 

 

Esta es una prueba fácil pero ¡efectiva! Te recomiendo que uses un Multímetro Digital pero uno de aguja funcionará también.

 

Para no batallar y obtener el resultado deseable, la Batería debería estar completamente cargada al hacer esta prueba. Puedes quitar la Batería descargada y colocar otra en su lugar. O cargar la misma, independientemente del método, asegurate que la Batería esté cargada antes de empezar.

 

Bueno, esta Prueba está dividida en tres partes: Parte 1 -Probando el voltaje del Alternador con un multímetro en su selección de VOLTIOS DC. Parte 2 -Probando la Continuidad del circuito que lleva el

 

Voltaje del Alternador a la Batería. Esta prueba la harás con el multímetro en su selección de OHMIOS (Ω). Parte 3 - Verificar que el fusible del Alternador en la caja de fusibles no se haya fundido.

 

Parte 1 -Empezaremos por probar la salida de voltaje del alternador directamente en la Batería. Saca tu multímetro y selecciona la función VOLTIOS DC. No importa el tipo de multímetro que uses, puede ser un multímetro analógico (de aguja) o uno digital (yo prefiero el digital).

Por favor toma todas las precauciones necesarias y usa sentido común al efectuar todas las pruebas en este artículo.

 

 

Multimeter.jpg

  1. Enciende el motor del vehículo (el motor prenderá y se quedará corriendo si cargaste la Batería).
  2. Pon el probador ROJO del multímetro sobre la terminal positiva de la Batería.
  3. Pon el probador NEGRO del multímetro sobre la terminal NEGATIVA de la Batería.
  4. El multímetro debería registrar un voltaje alrededor de 12 voltios.
  5. Enciende las luces delanteras. Enciende el calentador o aire acondicionado en alto. Enciende las direccionales. Enciende el motor de limpia-brisas. Enciende todo lo que se puede encender dentro del carro. El voltaje debería a comenzar a disminuir hasta llegar a los 9 voltios. Puede que el motor se apague alrededor de los 10 voltios.
  6. Apaga el vehículo.

 

 

 

 

 

Interpretando los
Resultados de la Prueba del Alternador

 

 

Si obtuviste los resultados indicados arriba, el Alternador no está cargando la Batería. ¿Por qué? porque un Alternador que ESTÁ cargando la Batería producirá 13 a 14.5 voltios con las luces delanteras apagadas o encendidas o con cualquier otro accesorio eléctrico encendido. Además, este voltaje se mantendrá estable (si en la prueba arriba el multímetro registró un voltaje de 13 a 14.5 voltios, el Alternador no está fallando).

 

Bueno, esta prueba ya te confirmó que el Alternador no está cargando la Batería. Pero, ¿Será el Alternador que está fallando o será otra cosa? Vamos a investigar en la Test 2

 

 

 

TEST 2: Verificando el
Circuito de la Batería del Alternador

 

Parte 2: Antes de condenar el Alternador, necesitamos indagar un poco más. Tenemos que verificar que el voltaje y amperaje que el Alternador esté produciendo le esté llegando a la Batería.

 

Haremos esto mediante una Prueba de Continuidad. ¿Por qué?

 

 

Porque pudiera existir un abierto en el Circuito de Salida de Corriente del Alternador. Éste es el que lleva el voltaje y amperaje que produce el Alternador a la Batería.

 

Este circuito es el alambre grueso que se ve en la foto (apuntado por la flecha). Normalmente este alambre va a dar directamente a la Batería aunque en algunos vehículos el alambre va a dar a una caja de fusibles dentro del compartimiento del motor.

 

Todos los fabricantes (de vehículos) colocan un fusible MAXI o un fusible-en-línea para proteger el circuito. Te darás cuenta si este fusible está fundido o no rápidamente con la siguiente Prueba de Continuidad:

 

 

Alternator.jpg

 

 

 

  1. Con el motor apagado
  2. Desconecta únicamente la terminal de Tierra de la Batería.
  3. Coloca el multímetro en su selección de OHMIOS (Ω).
  4. Con cualquiera de los dos probadores, toca el centro de la terminal (del cable grueso) que está sujetada con tuerca al alternador. Recuerda que este es el Cable grueso que viene desde la Terminal Positiva de la Batería.
  5. Con el probador restante, toca el centro de la terminal POSITIVA de la Batería.
  6. El multímetro debería registrar Continuidad. Este será un valor en OHMIOS alrededor de .5 Ω.
  7. O el multímetro registrará un abierto. Este será un valor infinito que el multímetro te mostrará con las letras OL en su pantalla.

 

 

Interpretando los Resultados de la Prueba de Continuidad

 

 

 

Si el multímetro registró un valor que indique Continuidad, el fusible MAXI o el fusible-en-línea, está bien y no está fundido. Alrededor del 95% del tiempo, podemos parar aquí y decir que el Alternador está fallando y reemplazarlo y fin de asunto. ¿Por qué?

 

Bueno, porque hasta este punto ya has verificado que el Alternador no está produciendo el Voltaje correcto. Ahora con esta Prueba de Continuidad, has verificado que esto NO SE DEBE a un abierto en el

 

Circuito de Salida de Corriente a la Batería del Alternador.

 

Para el otro 5% de los casos, todavía tenemos que chequear una cosa más, y esta es la última prueba para hacer.

 

Si el multímetro registró que existe un abierto en el circuito... el fusible MAXI (o el fusible-en-línea) está fundido. Este abierto en el circuito no dejará que ni el voltaje ni amperaje llegue a la Batería. Reemplaza el fusible MAXI (o el fusible-en-línea) y verifica que el Alternador esté cargando la Batería.

 

Un fusible nunca se funde por su propia voluntad. En mi experiencia, normalmente este fusible MAXI (o fusible-en-línea) se funde porque el alambre que él protege hizo corto-circuito con una orilla aguda del motor o del chasis. ¿Por qué acontece esto? -Frecuentemente se debe a error humano. Alguien removió el alambre de su recorrido y de sus seguros de plástico (los cuales mantienen el alambre en su lugar) y no lo colocó en su lugar de nuevo.

 

En su nuevo recorrido, el alambre empezó a sobarse contra orillas agudas del motor (o de otros componentes) y con el transcurrido de varios miles de kilómetros esa orilla cortó através del aíslante protectivo hasta que por fin hizo corto-circuito con el alambre.

 

Después de reparar el corto-circuito y reemplazar el fusible MAXI (o el fusible-en-línea), verifica que el Alternador esté cargando la Batería.

 

 

 

 

TEST 3: Verificando que no Esté Fundido el Fusible del Alternador

 

 

 

Parte 3: Esta última prueba pudiera o no aplicar al vehículo en el cual estás trabajando (te explicaré por qué en los siguientes párrafos). Estaremos verificando que no esté fundido el fusible del Alternador y es un fusible tipo regular. Éste estará localizado en la caja de fusibles dentro del vehículo o en la caja de fusibles que está dentro del compartimiento del motor.

 

Ahora, ¿Por qué no vendría equipado el carro (o camioneta) con este fusible? Porque los vehículos más nuevos están saliendo con Alternadores controlados por la Computadora de la Inyección Electrónica y no lo tendrán.

 

¿Donde puedes encontrar el lugar exacto de este fusible? -Si eres un técnico automotriz, esta información la encontrarás en un esquema eléctrico para ese vehículo específico. Si no eres un técnico con acceso a un esquema eléctrico, esa información estará en el manual de operario del vehículo.

 

O.K., Son tres diferentes posibilidades que se pueden obtener en esta Parte 3 y son:

  1. Si el vehículo está equipado con este fusible y no está fundido, el Alternador está fallando. Reemplazalo.
  2. Si el vehículo está equipado con este fusible y está fundido, reemplazalo y haz la prueba de nuevo para ver si el Alternador ya empezó a cargar la Batería .
  3. Si no está equipado con este fusible, el vehículo tiene un Alternador controlado por la Computadora de la Inyección Electrónica. Existe la probabilidad que la Computadora se haya hechado a perder o exista un abierto entre el circuito de la Computadora y el Alternador. Existe una prueba para verificar esto, pero que no está al alcance de este artículo. Normalmente, en la mayoría de estos casos, la falla radica en el Alternador.

 

 

 

RESUMEN: Una Explicación de la Prueba del Alternador

 

 

En los talleres mecánicos bien equipados se acostumbra probar el Alternador probando el amperaje de él. Esta Prueba que acabas de leer no prueba ningún valor de amperaje en absoluto, entonces... ¿Por qué puedo decirte que esta es una prueba confiable? Bueno.....

 

Para empezar, necesitamos recordar las definiciones de Voltios y Amperios:

  1. Voltio: una medida de potencial eléctrico. También se le puede referir como una presión o fuerza eléctrica.
  2. Amperio: una medida del flujo de electricidad.Tomando en cuenta estas definiciones ahora necesitamos tomar en cuenta cómo y por qué se carga una Batería: 

 

 

 

BAT.jpg

 

 

La Batería está diseñada para mantener una carga de 12.6 Voltios (cuando no está en uso). Cuando la Batería empieza a trabajar, por ejemplo, al arrancar el motor del vehículo para que encienda.... un proceso químico (dentro de la Batería) toma lugar que hace que electrones de la mixtura de ácido y las placas de plomo empiecen a soltarse. A medida que este proceso continúa (el de crear electricidad) el voltaje (potencial eléctrico) empieza a disminuir y las placas de plomo empiezan a sulfatarse. Esto causa que el Voltaje disminuya aún más.

 

Supondremos que el alternador no esté cargando la Batería y el motor ya encendió y decidimos encender las luces delanteras. Esto causaría que la corriente (amperios) saliendo de la Batería aumentara y el voltaje disminuyera aún más.

 

Bueno, teniendo lo supracitado en mente, el Alternador tiene que cargar la Batería arriba de los 12.6 voltios para obligar las placas de plomo (dentro de ella) a des-sulfatarse. Así logrando restaurar las propiedades químicas del ácido y físicas de las placas de plomo. Además de proveer las necesidades eléctricas del vehículo. Todo esto para poder repetir el proceso de arrancar el motor del vehículo (para que encienda) la siguiente vez.

 

Entonces, si el Alternador está funcionando debidamente, midiendo el valor de Voltaje saliendo de él es más que suficiente para probar que sí está fallando o no. Puedo decirte de experiencia que si el multímetro registra unos valores entre 13 a 14.5 Voltios... esto es una indicación segura que el Alternador está proveyendo el amperaje necesario para satisfacer las demandas eléctricas normales del

 

vehículo. ¿Por qué?, porque el Voltaje es la presión detrás del flujo (Amperios) y sin esa presión (Voltaje) no habría flujo.

 

 

CÓMO PROBAR UN ALTERNADOR QUE ESTÁ FALLANDO>

La Prueba Más Fácil Para Verificar un Alternador Fallando