Si cualquier otro persona conocedora de la materia detecta un pelón en lo que expongo pues mis disculpas y estoy abierto a la crítica constructiva en función de mejorar la información que manejemos los integrantes del club.
Siempre se ha dicho que el motor Zetec Rocam de nuestras fiestas es el mismo desde el año 2000 hasta esta fecha y que no han tenido ningún cambio en los componentes internos y su estructura y cilindraje pero resulta que a mediados del año 2009 dichos motores recibieron unos cambios desde Brasil para adaptarlos mejor al uso del Gas natural.
Estos cambios se concentraban en el tipo de aleación de los pistones y los anillos para hacerlos mas resistentes al uso del Gas ya que este combustible produce un desgaste mas agresivo (Careo de las piezas) a los pistones y anillos comunes hechos para gasolina solamente.
Bueno resulta ser que aparte de las aleaciones que ya les mencione también se hicieron cambios en el ARBOL de levas de estos motores, La geometría de los lóbulos de las levas no cambio, por lo que la relación de vueltas sigue siendo la misma.
Para los que no saben lo que es un lóbulo de la leva le dejo una imagen y un poquito de información.
Sincronismo de Válvulas
El eje de levas es responsable en gran parte del rendimiento de un motor. Determina el número de revoluciones que se requieren para obtener la mejor respiración (rendimiento volumétrico).
La creación de un buen eje de levas obliga a mucho conocimiento de geometría, cálculo matemático y de mecánica de los gases. A la vez requiere de pruebas prácticas sofisticadas. En motores de carrera el eje de levas es pieza central de una buena preparación.
![levas_1.gif](http://i659.photobucket.com/albums/uu316/victorjuliovinas/levas_1.gif)
• Tipo Circular: las válvulas abren y cierran a velocidad moderada.
• Tipo Tangencial: las vávulas abren con mayor aceleración.
• Tipo Aceleración Constante: las válvulas se abren y cierran acelerando uniformemente.
Bueno no voy a hondar en el tema de los óvulos por que eso es otra historia, las diferencias entre las levas esta en el punto de metal que le da la señal al sensor del árbol de levas y este sensor a su vez envía una señal a la Ecu para controlar la mescla de gasolina.
En esta foto podemos ver el punto de señal de un árbol de levas del 2009 hacia atrás hasta el año 2000:
![Diapositiva1.jpg](http://i659.photobucket.com/albums/uu316/victorjuliovinas/Diapositiva1.jpg)
Como pueden ver el punto de señal en esta leva es uno solo y esta diseñado para trabajar con las Ecu 2000 al 2009 principio q tienen los códigos: ENF1, CYG1, DXG0, BMR0, NGN1, AMD0, VSJ1, MZD0, CLD4 y RMS2
Los modelos 2009 y ½ en adelante vinieron con los motores adaptados a gas y trabajan con una Ecu BOOSCH, lel árbol de levas de este modelo tiene 3 puntos de contacto con el sensor del árbol de levas, esto es porque 1 es para trabajar con gasolina como siempre lo ha hecho y los otros 2 dan la señal para trabajar con el sistema a gas.
Aquí podemos ver los puntos en la leva del 2009 y ½ en adelante.
![Diapositiva2.jpg](http://i659.photobucket.com/albums/uu316/victorjuliovinas/Diapositiva2.jpg)
![Diapositiva3.jpg](http://i659.photobucket.com/albums/uu316/victorjuliovinas/Diapositiva3.jpg)
Estas levas no se pueden intercambiar ya que si le montamos una leva 2010 a un carro configurado 2008 por ejemplo, en la Ecu se generara una falla que en el scanner se verá como P-0430 la cual dice ¨falla en la lectura del sensor de albor de levas¨ esta falla solo se sentirá en la arrancada, de 1000RPM hasta las 3800RPM aproximadamente el carro estará achantado y le costara mucho acelerar y al llegar a las 4000RPM se sentirá como si sale disparado pero al hacer el cambio y bajar las RPM se achanta de nuevo en todas la velocidades pasa esto, para encender y rodando suave en ciudad no se percibe mucho dicha falla por lo que al principio puede pasar desapercibida.
En esta foto podemos ver las 2 levas juntas y sus diferencias.
![Diapositiva4.jpg](http://i659.photobucket.com/albums/uu316/victorjuliovinas/Diapositiva4.jpg)
Ahora supongo que surge una duda con respecto a los MK7 2009 y 2009 y1/2 verdad?
Como sabemos cual es el de la leva tradicional y cual el de la leva con los cambios para el sistema a gas.???????
Pues bien este fue mi caso mi carro es 2009 y yo compre una leva parta 2009 y la mande a perfilar aquí en valencia y después que la monte apareció la fulana falla que me tenia loco, en la investigación de dicha falla conseguí un par de cambios en los modelos fáciles de identificar a simple vista y por aquí se los traigo para que todos estemos mas claros.
Primero les voy a indicar donde esta el sensor del árbol de levas, este sensor está en la parte alta del motor a un lado de la tapa por donde le échanos el aceite al motor, en esta foto la podemos identificar rápidamente.
![Diapositiva5.jpg](http://i659.photobucket.com/albums/uu316/victorjuliovinas/Diapositiva5.jpg)
Ok. Para empezar los modelos 2009 hacia atrás hasta el 2000 usa la leva con un solo punto de señal para el sensor de levas y dicho sensor esta conectado a la ecu por 2 cables solamente, además las ecu q tienen los códigos : ENF1, CYG1, DXG0, BMR0, NGN1, AMD0, VSJ1, MZD0, CLD4 y RMS2 de estos modelos tienen el conector del ramal principal de un lado, se puede ver los detalles en las fotos.
![Diapositiva1.jpg](http://i659.photobucket.com/albums/uu316/victorjuliovinas/Diapositiva1.jpg)
![Diapositiva6.jpg](http://i659.photobucket.com/albums/uu316/victorjuliovinas/Diapositiva6.jpg)
![Diapositiva7.jpg](http://i659.photobucket.com/albums/uu316/victorjuliovinas/Diapositiva7.jpg)
Bien los modelos 2009 y ½ en adelante usan la leva con los 3 puntos de contacto para la señal del sensor, el sensor del árbol de levas esta conectado a la ecu BOSCH por 3 cables y la computadora Bosch tiene los conectores por debajo de la misma, a continuación unas fotos.
![Diapositiva2.jpg](http://i659.photobucket.com/albums/uu316/victorjuliovinas/Diapositiva2.jpg)
![Diapositiva8.jpg](http://i659.photobucket.com/albums/uu316/victorjuliovinas/Diapositiva8.jpg)
![Diapositiva9.jpg](http://i659.photobucket.com/albums/uu316/victorjuliovinas/Diapositiva9.jpg)
Hasta aquí la información, espero que le sea de utilidad y pendiente con esto sobre todo en los talleres que es donde nos pueden hacer una mala jugada por desconocimiento o por otra causa.
Autor: Victor Julio